En Montañita se recolectó 383 kg de basura

La cuarta parada del Tour Mingas por el mar se realizó en la playa de Montañita (Santa Elena) el pasado 23 de enero, donde se recogió un total de 383 kg de basura.

Durante la visita a la comuna, el equipo de Mingas por el mar visitó una escuela donde dieron una charla a los alumnos de 8vo a 10mo año y pintaron un mural en la pared de la entrada en la institución.

“Gracias a la ayuda de Luis Gustavo Viteri y la colaboración de Tatiana Loaiza realizamos un mural en la pared de la entrada de la escuela. Gracias a Diego Gozenbach por ayudarnos a coordinar la muestra del documental y al hotel El Galeón por permitirnos mostrarlo en sus instalaciones. Gracias a Jacinta Rodriguez por coordinar que se dé una charla en la casa comunal a la Asociación de vendedores de Montañita y por su participación en la minga”.

“Gracias a Hamilton Borbor por su apoyo en coordinar la comunicación con la comuna y gracias a la comuna de Montañita por permitirnos realizar nuestro proyecto. Gracias al grupo del Ministerio de Turismo que estuvieron presentes y colaboraron con la organización de la minga y gracias a Mi Playa Limpia y Héroe593 por todo su apoyo”.

“Gracias a todos los voluntarios, desde el Club Ambiental La Punta Montañita, los estudiantes del colegio Santa María del Fiat , Javier Suarez con los niños del club ambiental de Valdivia y todas las personas que de alguna u otra forma nos ayudaron a que esta visita sea exitosa”.

Fuente de la Información por Heroe593

Salinas le dio la bienvenida oficial a ballenas jorobadas

“¡Allá está!”, se decían unos a otros. Todos querían divisar lo que se movía en el agua e inclinaban el bote en el que estaban. Algunos aseguraron que jamás habían visto a una ballena en su estado natural y a tan solo unos 20 metros.

Los rayos del sol acompañaron este escenario el pasado sábado, cuando los turistas que llegaron a la reserva ecológica Puntilla-Santa Elena, en Salinas, provincia de Santa Elena, vieron a este cetáceo.

El guía Carlos Estéfano les dijo que junto con el cetáceo adulto nadaba una cría, un ballenato, que no se separaba de su madre. A ratos, los animales emergían para soltar una especie de chorro vaporoso, a manera de fuente, que es parte de su proceso respiratorio.

Así comenzó oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en esta provincia. Los pasajeros de los botes manifestaron su emoción por conocer más a estos animales. Sus cámaras fotográficas fueron sus mejores aliadas a la hora de captar sus recuerdos.

“Este proyecto, impulsado por varias instituciones públicas en conjunto con el sector hotelero y operadoras turísticas, servirá para mantener un flujo constante de turistas durante todo el año, no solo en temporadas”, dijo el alcalde de esta ciudad, Daniel Cisneros.

Dieciséis botes turísticos están acreditados –por los ministerios de Turismo y del Ambiente– para ofrecer el traslado de los visitantes hasta la reserva ecológica Puntilla-Santa Elena. El costo por persona va desde los $ 20 hasta los $ 25.

Las ballenas pueden ser vistas desde dos puntos de esta zona protegida. En el área conocida como La Chocolatera, en tierra, y a pocos minutos de zarpar.

Los botes salen de 08:00 a 16:00 del muelle de Salinas.

Más de 6.000 ballenas llegan progresivamente, en grupos de diez o en oleadas, a costas ecuatorianas a partir del mes de mayo. Estos mamíferos emprenden en septiembre el periplo de retorno a zonas más frías, según el biólogo Fernando Félix, autor de la Guía de Campo para la Observación de Ballenas Jorobadas en la Costa de Ecuador.

Añadió que se estima que las más de 6.000 ballenas que llegan al país pueden reproducir hasta más de 10.000 crías.

El sábado último, en la inauguración de la temporada de avistamiento, se realizó también un concurso de esculturas de ballenas de arena, así como el Festival del Mar. (I)

19
De junio arrancó oficialmente el avistamiento en otro sector turístico del país, el cantón Puerto López, en Manabí.

VIDEO: Ballenas jorobadas en la reserva ecológica Puntilla Santa Elena

Fuente de la noticia Eluniverso.com

La provincia de Santa Elena se prepara para observar ballenas

Santa Elena (26-06-2015) Guías naturalistas y armadores de embarcaciones de la comunidad de Ayangue, provincia de Santa Elena, participan en un proceso de capacitación y actualización de conocimientos, para brindar a los turistas servicios de calidad, a propósito de la temporada de avistamiento de ballenas.

Para ello los Ministerios de Turismo y de Ambiente, más la Capitanía del Puerto de Salinas, y el apoyo logístico de los municipios de Salinas y Santa Elena, lideraron este proceso de actualización de conocimientos.

La iniciativa se enmarca dentro de la preparación de los diferentes eventos previos a la apertura oficial del avistamiento de ballenas en la provincia de Santa Elena, la cual viene ligada a la temporada de verano que comprende los meses de junio a septiembre de cada año.

Ayangue en el cantón Santa Elena y el muelle de Salinas son los sitios propicios para el embarque y desembarque para poder realizar el avistamiento de ballenas en la provincia de Santa Elena, el costo promedio por pasajero es de USD 20 para apreciar este acto natural de los cetáceos.

En los próximos días los municipios de Santa Elena y Salinas realizarán varios eventos como apertura de temporada verano y como bienvenida a las Yubartas, para lo cual los operadores y servidores turísticos de estos dos destinos, se ha preparado para recibir a los turistas con los brazos abiertos, brindando seguridad, calidad y calidez en sus diferentes productos y servicios.

Las Islas Viaja Primero Ecuador son un nexo importante para la oferta turística de esta actividad, las mismas que se encuentran ubicadas en los principales centros comerciales en ciudades como Guayaquil, Quito, Manta y Cuenca, ya se encuentran ofertando paquetes turísticos completos, que van desde un full day, de dos días y una noche, incluyendo transporte, alojamiento, alimentación y el avistamiento de ballenas.

Tiki Limbo, Montañita, se encuentra a tan solo 30 minutos de Ayangue, uno de los puntos de referencia del avistamiento de ballenas. Puedes consultar sobre alojamiento y tours al correo reservas@tikilimbo.com

Fuente de la noticia: OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE SANTA ELENA

Los mejores surfistas de América Latina estrenaron el ALAS San Lorenzo 2015

LOS 24 MEJORES EN LA OPEN FUERON DEFINIDOS EN EL PRIMER DÍA EN SAN LORENZO

La perfección de San Lorenzo se hizo presente una vez más. Los mejores surfistas de América Latina estrenaron el ALAS San Lorenzo 2015 y la tercera etapa del circuito latinoamericano de surf que se está realizando en San Lorenzo culmina el sábado 18 de abril.
Las olas, tal como se había pronosticado, estuvieron perfectas, con un metro de tamaño y algunos tubos. Los destaques del día fueron los locales Roberto Rodríguez y Carlos Goncalves junto con el venezolano Santiago García y el tico Michael Zaugg.

Los 24 surfistas que lograron meterse en tercera ronda en la Open son los siguientes distribuidos de la siguiente forma:

 
- Martín Passeri (ARG) vs Michael Zaugg (CRI) vs Santiago Madrid (URU)
- Felipe Ximenes (BRA) vs Juninho Urcia (PER) vs Santiago García (VEN)
- Lucca Mesinas (PER) vs Snaider Parrales (ECU) vs Felipe Rodríguez (ECU)
- Jonathan Zambrano (ECU) vs Adrián Dapelo (ECU) vs Sebastián Alarcón (PER)
- Anthony Fillingim (CRI) vs Carlos Goncalves (ECU) vs Walter Blas (PER)
- Lucas Madrid (URU) vs Caue Wood (BRA) vs Juan Caraballo (VEN)
- Cainá Barletta (BRA) vs Roberto Rodríguez (ECU) vs Fernando Vásquez (ECU)
- Rafael Pereira (VEN) vs Nicolás Undurraga (CHI) vs Israel Barona (ECU)

Las otras categorías se definieron de la siguiente forma:

Pro Junior

 
- José López (VEN) vs Juninho Urcia (PER) vs Lorenzo Pico (ARG)
- Michael Zaugg (CRI) vs Andrés Durán (ECU) vs Diego Joao García (ECU)
- Lucca Mesinas (PER) vs Aurelio Prieto (ECU) vs Irons Burgos (ECU)
- Snaider Parrales (ECU) vs Gabriel Ulzefer (BRA) vs Adrián Zambrano (ECU)

La final de Longboard será así:

 
- Piccolo Clemente (PER) vs Walter Blas (PER) vs Isidro Villao (ECU) Jonathan Zambrano (ECU) vs David Villarroel (ECU)

Los cuartos de final de Bodyboard son los siguientes:

 
- Carlos Alcivar (ECU) vs José Salazar (ECU) vs Boris Rivera (ECU)
- Adrián Alcivar (ECU) vs Luis Sornoza (ECU) vs Carlos Pivaque (ECU)
- Pulmón Maldonado (ECU) vs Jhonny Alcivar (ECU) vs Steven Villamar (ECU)
- Jaime Avecilla (ECU) vs Alberto Colucci (VEN) vs Bryan David Molina (ECU)

Las semifinales de DropKnee son las siguientes:

 
- Carlos Alcivar (ECU) vs Pascual Rosales (ECU) vs Luis Ovalles (VEN)
- Carlos Pivaque (ECU) vs Jhonny Montes (ECU) vs Brayan Molina (ECU)

El evento continúa este viernes con la realización de las siguientes series:

 
- Ronda 3 y 4 de Open
- Ronda 2 de Bodyboard
- Ronda 2 de Junior
- Ronda 2 de Drop Knee

Será un total de 26 series en un día las de este viernes.

Pueden seguirse los puntajes en vivo y los resultados en estos links:

Scores: http://peru.refreshtec.com/scoreboard/live.php?eventid=2015A2SL

Damas: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_damas.html

Open: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_open.html

Longboard: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_longb.html

Junior: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_junior.html

Bodyboard: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_bb.html

Bodyboard Dropknee: http://peru.refreshtec.com/2014/peru/sl15_bbdk.html

El ranking latino después de dos etapas está de la siguiente forma:
Open
1- Sebastián Alarcón (PER)
2- Cainá Barletta (BRA)
3- Joaquín del Castillo (PER)
4- Rafael Pereira (VEN)
5- Israel Barona (ECU)

Damas
1- Carolina Thun (PER)
2- María Cristina Game (ECU)
3- María Fernanda Reyes (PER)
4- Miluska Tello (PER)
5- Dominic Barona (ECU)

Longboard
1- Piccolo Clemente (PER)
2- Lucas Garrido Lecca (PER)
3- Jonathan Zambrano (ECU)
4- Juan José Corzo (PER)
5- Mateo Bertie (PER)

Pro Junior
1- Joaquín del Castillo (PER)
2- Lucca Mesinas (PER)
3- Luis Eduardo Escudero (PER)
4- Jorge Sangachi (ECU)
5- Johnny Guerrero (PER)

SUP
1- Tamil Martino (PER)
2- Sebastián Alarcón (PER)
3- Sebastián Gómez (PER)
4- Karín Sierralta (PER)
5- Itzel Delgado (PER)

Bodyboard
1- Renzo Fassioli (PER)
2- Jorge Saavedra (PER)
3- Miguel Rodríguez (PER)
4- Yonny Aguirre (PER)
5- Jorge Hurtado (PER)

Drop Knee
1- Jorge Hurtado (PER)
2- Michel Copetta (CHI)
3- Bryan Median (CHI)
4- César Bauer (PER)
5- Kiko Galdós (PER)
5- Pancho Galdós (PER)

 

Fuente: ALAS Latin Tour

El Circuito Latinoamericano de Surf ‘Alas Classic’ arrancó en Montañita

Desde hoy, 9 de abril, las olas ecuatorianas serán sede de la segunda fecha del Circuito Latinoamericano de Surf ‘Alas Classic’. El evento inició desde las 08:00 en la playa de Montañita, en la provincia de Santa Elena. Este certamen reunió a 120 deportistas procedentes de Perú, Costa Rica, Colombia, Brasil y Venezuela. Se competirá en las categorías Open varones y damas, Longboard y Junior Pro Sub 20. Para esta edición, los organizadores decidieron bautizar el certamen como ‘Circuito Dominic Barona’, en honor a la surfista nacional, que el año pasado fue líder del campeonato y terminó la temporada como subcampeona. Barona quiere terminar en primer lugar este año, y por eso se esforzará por ganar esta segunda fecha, en Montañita. También quiere ser protagonista en la tercera válida, que se cumplirá entre el 16 y 18 de abril, en San Lorenzo, Manabí. Ella no será la única figura ecuatoriana en el torneo. A Barona se sumanlos tablistas Adrián Dapelo, Jonathan Chila e Israel Barona. Entre sus principales rivales a nivel internacional, desatacan los peruanos Benoit Clemente, Lucca Mesinas y el uruguayo Lucas Madrid.

La competencia se extenderá hasta el sábado 11 de abril cuando se cumplan las finales en las distintas categorías.

 

Fuente de la noticia